Revisemos la higiene terapéutica. No todo vale si tratamos de ofrecer ayuda. -Fin-

BLOG | DESCUBRE TU VERDAD

Revisemos la higiene terapéutica. No todo vale si tratamos de ofrecer ayuda. -Fin-

¡Atención terapeutas! “Estar al servicio” no te hincha el ego, lo disuelve. No te da importancia, sino que resta valor a la necesidad de obtenerla.

Sea cual sea el formato terapéutico que usemos, nuestra responsabilidad como profesionales es crear un lugar externo íntimo y un espacio relacional seguro, protector e higiénico emocionalmente. Es vital, por tanto, guiarse por un código ético y un encuadre terapéutico que proteja los siguientes aspectos:

  • El momento y el lugar: El terapeuta o facilitador no tiene derecho a intervenir con alguien en un momento en el que el paciente no lo desea o no se encuentra preparado. Ha de ser un momento acordado por ambas partes libremente, así la intervención está libre de abuso y protegida por el respeto mutuo.
  • La técnica: No está por encima de las personas ni del libre albedrío. Transitar el camino del momento presente prima sobre el objetivo a largo plazo. Conlleva un abuso de autoridad y una violación de la voluntad del paciente obligarle a que tome un medicamento sin su autorización, de la misma forma que obligar a tomar una intervención terapéutica psicológica, aunque creamos que podría ser efectiva para aliviar la sintomatología. El fin no justifica los medios.
  • El terapeuta: La ayuda sólo es efectiva, cuando el sanador o terapeuta no pretende ganar nada para su propio interés, sino acompañar al otro al “lugar” donde elija ir. Además el terapeuta se pone en riesgo personal y legal cuando trabaja sin un encuadre claro y firme. Nuestra responsabilidad es acompañar con consciencia propia y del proceso, caminar al lado del paciente, acompañar, no tirar u obligar; además esto nos agota y nos daña. Cómo terapeutas podemos preguntarnos: ¿cuál es mi objetivo, suprimir la sintomatología o contribuir a que la persona extraiga el aprendizaje global que le aporta esta dificultad?, ¿puedo impulsar ambas cosas? ¿puedo y estoy dispuesto a hacer un seguimiento en caso de darse un “efecto secundario”?
  • El cliente o paciente: Él o ella dirigen, mandan consciente e inconscientemente durante todo el proceso o intervención. No podremos hacer nada si no hay colaboración por su parte. No conviene luchar contra las resistencias inconscientes, más bien aliarse con ellas, ponerles luz, airearlas con ternura y sentido del humor, observarlas compasivamente y hacerlas como tuyas. Así la lucha cesa y el cambio consciente es mucho más ligero y profundo. Y sobre todo compartido, pues, en todo caso, crecemos juntos.

 
Gracias a los maestros cotidianos, que en mi vocación y en mi vida, me enseñan cada día el arte de amar.

PRÓXIMOS EVENTOS

noviembre

Grupo TranspersonalViernes de 18.00 a 21.00Year Around Event (2025)(GMT+01:00) ActividadEventos,Grupos Regulares

CONECTA EN MENORCA12 al 16 de septiembre de 2025Year Around Event (2025)(GMT-10:00) ActividadEventos

diciembre

Grupo TranspersonalViernes de 18.00 a 21.00Year Around Event (2025)(GMT+01:00) ActividadEventos,Grupos Regulares

CONECTA EN MENORCA12 al 16 de septiembre de 2025Year Around Event (2025)(GMT-10:00) ActividadEventos

enero

Grupo TranspersonalViernes de 18.00 a 21.00Year Around Event (2025)(GMT+01:00) ActividadEventos,Grupos Regulares

CONECTA EN MENORCA12 al 16 de septiembre de 2025Year Around Event (2025)(GMT-10:00) ActividadEventos

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DTV

Recibe por email las nuevas entradas de Blog y las próximas Actividades de Crecimiento.

Utilizamos exclusivamente tus datos personales para los fines descritos arriba. 
No compartimos tus datos con terceros. En cualquier momento puedes modificar o dar de baja tu suscripción. Puedes leer aquí la política de privacidad completa.

José Maroto Mingo
Psicólogo y Psicoterapeuta Transpersonal

CONSULTAS
c/ Dr. Castelo, 36.
Madrid

+34 606 098 769

info@descubretuverdad.es

ARCHIVOS

Deja un comentario